Quiénes somos
Cerrejón es una de las operaciones mineras de exportación de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, un importante actor de la economía en Colombia y motor de La Guajira, región en la que concentra su actividad productiva. Integra la exploración, extracción, transporte, embarque y exportación de carbón de diversas calidades.
Visión
Ser reconocido en el mercado internacional del carbón térmico y en Colombia como el productor y exportador de clase mundial más eficiente y confiable, como un socio excelente que cumple con los estándares más altos en seguridad, salud, medio ambiente y desarrollo sostenible, y como una empresa de comportamiento ético ejemplar, respetuosa de los derechos humanos, y contribuyente efectiva al bienestar y desarrollo de las comunidades en que opera y del país, que promueve la participación, el desarrollo y la excelencia de su gente, y logra la mejor rentabilidad para sus accionistas.
Cerrejón, se refiere principalmente a un yacimiento o mina de carbón en el Departamento de La Guajira, Colombia, conocido como el Cerrejón o El Cerrejón.
La mina de carbón del Cerrejón, está ubicada en la cuenca del río Ranchería, al sureste del Departamento de La Guajira, al este de la Sierra Nevada de Santa Marta y al oeste de la Serranía del Perijá, en la línea con la frontera con Venezuela. Las características de la mina permiten una extracción a tajo abierto, y es una de las minas más grandes a cielo abierto del mundo: El yacimiento carbonífero se divide en tres zonas principales, correspondientes a Cerrejón Zona Norte, Cerrejón Zona Central y Cerrejón Zona Sur. La mina se extiende sobre unas 69.000 hectáreas.
La palabra Cerrejón, también está asociada en La Guajira, a:
- El cerro Cerrejón (de este cerro, el yacimiento de carbón recibió su nombre), que es un cerro pequeño (cerrejón) ubicado cerca a la mina de carbón del Cerrejón, al este del municipio de Barrancas, en el Departamento de La Guajira; a una altitud de 593 metros sobre el nivel del mar, la montaña es una elevación por encima de los alrededores, con un área de pequeña cumbre, de laderas empinadas.
- El arroyo Cerrejón, que nace en la Serranía del Perijá, y se forma de la unión de varios arroyos y desemboca en el río Ranchería. Su caudal es mínimo durante las épocas de verano.
- La Titanoboa cerrejonensis, que es una especie fósil extinta de serpientes de la familia de los Boidaos. Descubierto en la mina de carbón del Cerrejón, vivió durante el período del paleoceno entre 60 y 58 millones de años, evolucionando en los bosques húmedos, se considera la especie más grande de serpiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario